¿Somos un país vanguardista?

La ciberseguridad en Chile es un tema de creciente importancia. Con la digitalización acelerada de los últimos años, la protección de datos y sistemas informáticos se ha vuelto crucial. Pero, ¿dónde se encuentra nuestro país en términos de ciberseguridad? ¿podemos considerarnos un país vanguardista en esta materia?

Ciberseguridad en Chile: avances en Ciberseguridad

Chile ha realizado avances significativos en seguridad de la información digital. En 2021, el país fue clasificado en el puesto 56 a nivel mundial en el Global Cybersecurity Index (GCI) elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este índice evalúa el compromiso de los países con la ciberseguridad en cinco pilares: legal, técnico, organizativo, desarrollo de capacidades y cooperación.

Iniciativas y Legislación

Desde el ejecutivo, se han impulsado varias iniciativas durante los últimos 10 años, para mejorar la ciberseguridad:

  1. Política Nacional de Ciberseguridad (2017): esta política establece directrices y acciones concretas para fortalecer la ciberseguridad en el país.
  2. Ley de Protección de Datos Personales: aunque aún en proceso de modernización, esta ley busca alinear la normativa chilena con estándares internacionales como el GDPR europeo.
  3. CERT Chile: el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas es una entidad que monitorea y responde a incidentes de ciberseguridad en el país.

Desafíos Persistentes

A pesar de estos avances, Chile enfrenta varios desafíos en ciberseguridad:

  • Falta de Profesionales Capacitados: según un estudio de (ISC)², América Latina enfrenta un déficit de 600,000 profesionales en ciberseguridad, y Chile no es una excepción.
  • Ciberataques en Aumento: en 2021, se registraron más de 30,000 incidentes de ciberseguridad en el país, un aumento significativo respecto a años anteriores.

Chile ha hecho progresos importantes en el ámbito de la ciberseguridad, implementando políticas y creando entidades dedicadas a proteger el ciberespacio. Sin embargo, aún hay mucho por hacer, especialmente en términos de formación de profesionales y respuesta a la creciente cantidad de ciberataques. Con un enfoque continuo en el desarrollo de capacidades y la cooperación internacional, Chile puede aspirar a ser un líder regional en ciberseguridad.


Lea lo último de nuestro blog «Uso de firewalls para protegerse contra ataques de denegación de servicio (DoS)» haciendo clic aquí.